Descripción del proyecto
91 puntos Guía AkataVino 2018. VINO A EXAMEN. Catamos & Puntuamos
100% Petit Verdot | Fermentación en tinajas a baja temperatura. Levaduras autóctonas. Sin enzimas. Crianza durante 10 meses en roble francés de 500 l. Diferentes tostados. Sin clarificantes sintéticos. Bajas dosis de SO2 para asegurar su conservación en botella. Sin filtrar. Embotellado en Octubre de 2017.
Un vino que se presenta como una alegoría a la fruta, donde más que llamar a la puerta, podríamos decir que la «aporrea» con aromas frescos y deliciosos de frutillos rojos silvestres que juegan con nuestros sentidos, y nos disponen a disfrutarlo en boca con sus sabores altivos y deslizantes. Sus aromas recrean matorral, montebajo, ligero toque de regaliz y cremoso tostado.
Un vino con tirantez adolescente
Un vino con chispa, con una tirantez adolescente. Un vino estirado con la frescura ambicionada de un paisaje único como es el paraje «el cerrado» de Sierra nevada donde nacen las uvas de TRESSOT. Un tinto de salivación incisiva que nos proporciona frutosidad y nos invita a seguir disfrutándolo una y otra vez, esa es la esencia del vino ¿verdad?. Sin duda prepárense para desnudar su esencia sorbo a sorbo, copa a copa y sobre todo déjense besar por TRESSOT ¡merecerá la pena!. Disfrutar hasta 2025.
Excelente estreno para la primera añada de TRESSOT y gran trabajo de Hugo Rivero
TRESSOT Petit Verdot 2016
Elaborado y embotellado por Hugo Rivero Cuesta
Boreal Bodega & Viñedos | Cantabria
100% Petit Verdot
Un vino fresco, frutal y que una copa invita a otra y capaz de batirse a una buena mesa, ¡TRESSOT Petit Verdot es tu vino!
Un estreno que de muestra la apuesta clara de Hugo y Otilia por respetar la variedad y donde la fruta y su entorno son embotellados.
Análisis: Antonio Jesús Pérez | Cata: Sesión de comité cata realizada en LEBouquet de Akatavino | 09.2018
Guía AkataVino. Sólo los Mejores Vinos
< 85 pt. = Buenos vinos pero no están entre los mejores, recomendable.
85 pt. a 89 pt. = Vino importante de notable elaboración.
90 pt. a 92 pt. = Muy buen vino que nos aportará grandes momentos.
93 pt. a 95 pt. = Gran Vino, indispensable, TOP entre los de su tipo y zona.
96 pt. a 100 pt. = Vino de corte mundial, vino mítico, vino único.

Al frente Hugo Rivero, Ingeniero agrícola y máster en enología y viticultura, y Otilia Obreja, diplomada en ADE y Turismo. Una joven pareja de viticultores y amantes del vino, los viajes y la gastronomía.
Se conocieron en Málaga, desde donde en un principio empezaron a funcionar; les cedieron parte de las instalaciones y equipos para las primeras elaboraciones durante algunos años.
Tras varios años de trabajar para otras bodegas, con otros enólogos, otras ideas, distintas variedades y zonas, en el verano de 2015 se lanzan a elaborar algunos vinos propios, nuevos, originales, dándole una vuelta de tuerca a las elaboraciones tradicionales. En un principio sin plantearse embotellar nada, simplemente para probar, divertirnos, «y si de paso salía algo decente, poder bebérnoslo».
Entre ellos un blanco de tintas con Cabernet S. y un moscatel fermentado en barrica, que les sorprendió desde el principio, y que finalmente decidieron a sacar a la luz…
Boreal Bodega & Viñedos realiza diferentes propuestas de Enoturismo:
- Visita a la bodega + degustación (1.5h aprox.)
- Crea tu propio vino! (3h)
- Visita + comida (o cena) (1h+…)
- Team building (4h)
Para más información consultar [aquí]
Bº La Vallejada. 7G | 39192 Meruelo | Cantabria | España
Teléfonos :➨ +34 626 528 006 | +34 653 32 33 39
Mail :➨ borealbodega@gmail.com
Web :➨ borealbodega.com
Te mostramos los mejores precios y tiendas para este vino ~ Consultar [aqui]


EL PROYECTO
BOREAL. bodega & viñedos es un pequeño proyecto familiar. Trabajan la viña de una forma lógica y sostenible, buscando obtener la mejor materia posible en el campo, y elaborar en la bodega unos vinos excelentes y naturales con la menor intervención posible. 100% vino de uva, sin añadidos.
Apasionados de los vinos originales, redondos y equilibrados, donde aparezca la tipicidad de cada variedad y cada zona, una baja intervención y una viticultura sostenible son sus principales premisas, lo que tratan de expresar en sus elaboraciones.
Cultivan viñas y variedades excepcionales, que les aporten unos matices y vinos sorprendentes.
Actualmente han asentado su base principal de operaciones en el valle de Meruelo, en la costa de Cantabria, donde tienen una pequeña bodega, y donde han empezado a plantar diversas variedades poco comunes en la cornisa cantábrica, como Chenin blanc, Gros manseng, Sauvignon blanc, Pinot noir, Tannat, Garnacha tintorera, Cabernet franc y Sangiovese.
El proyecto se completa con varios viñedos que han ido incorporando durante los últimos cuatro años en zonas vinícolas muy interesantes, que cuentan con variedades singulares: desde las escarpadas laderas de la axarquía malagueña donde cultivan Moscatel de Alejandría, pasando por los altos de Sierra nevada, un lugar privilegiado para su Petit verdot. La aún poco conocida sierra de Salamanca y su Rufete, junto a las Arribes, donde a orillas del Duero crecen las centenarias cepas de Juan García. En los picos de Europa las cepas viejas de Palomino fino, Godello, Albillo, Mencía… Hasta llegar a la costa norte, donde Albariño, Chardonnay, Godello y Riesling contemplan la inmensidad del cantábrico.
EL PROYECTO
BOREAL. bodega & viñedos es un pequeño proyecto familiar. Trabajan la viña de una forma lógica y sostenible, buscando obtener la mejor materia posible en el campo, y elaborar en la bodega unos vinos excelentes y naturales con la menor intervención posible. 100% vino de uva, sin añadidos.
Apasionados de los vinos originales, redondos y equilibrados, donde aparezca la tipicidad de cada variedad y cada zona, una baja intervención y una viticultura sostenible son sus principales premisas, lo que tratan de expresar en sus elaboraciones.
Cultivan viñas y variedades excepcionales, que les aporten unos matices y vinos sorprendentes.
Actualmente han asentado su base principal de operaciones en el valle de Meruelo, en la costa de Cantabria, donde tienen una pequeña bodega, y donde han empezado a plantar diversas variedades poco comunes en la cornisa cantábrica, como Chenin blanc, Gros manseng, Sauvignon blanc, Pinot noir, Tannat, Garnacha tintorera, Cabernet franc y Sangiovese.
El proyecto se completa con varios viñedos que han ido incorporando durante los últimos cuatro años en zonas vinícolas muy interesantes, que cuentan con variedades singulares: desde las escarpadas laderas de la axarquía malagueña donde cultivan Moscatel de Alejandría, pasando por los altos de Sierra nevada, un lugar privilegiado para su Petit verdot. La aún poco conocida sierra de Salamanca y su Rufete, junto a las Arribes, donde a orillas del Duero crecen las centenarias cepas de Juan García. En los picos de Europa las cepas viejas de Palomino fino, Godello, Albillo, Mencía… Hasta llegar a la costa norte, donde Albariño, Chardonnay, Godello y Riesling contemplan la inmensidad del cantábrico.


Deja un comentario