CAVA DE PARAJE CALIFICADO
+ 36 Meses | Define a cavas de características singulares

Nueva categoría de Cava aprobada por ley en 2015. Cava obtenido de un vino producido con uvas de un paraje determinado, cuyas condiciones edáficas y microclimáticas propias, junto con unos criterios de calidad en su producción y elaboración, han propiciado un cava de características singulares.
- Área menor calificada
- Rendimiento de producción por hectárea: máx. 8.000 kg
- Vendimia manual
- Viña con antigüedad superior a 10 años
- Vinificado en la propiedad
- Rendimiento de extracción por hectárea: 48 hectolitros
- Calificación del vino base
- Crianza mínima de fermentación en botella: 36 meses
- Cava de añada
- Se elaborará en los tipos “Brut”
- Cata clasificatoria
- Distintivo específico de control cualitativo
- Trazabilidad integral desde la viña hasta su comercialización
La Ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina anunció en su discurso de clausura de los II Premios Excelencia Cava, el nombre de los doce primeros Parajes Calificados
Fuente: Consejo Regulador del Cava
La Ministra explicó que “el Ministerio había procedido con gran diligencia para que los Cavas de Paraje Calificado fueran una realidad y que ya había firmado la orden ministerial para que se publicara en el Boletín Oficial del Estado ”. Seguidamente, anunció los nombres de los primeros Parajes Calificados en los que se podrá elaborar este cava excepcional, el Cava de Paraje Calificado.
En esta primera fase, se han aprobado doce Parajes Calificados de nueve empresas diferentes que tras un exhaustivo proceso de candidatura han conseguido obtener este reconocimiento.
El Cava de Paraje Calificado es aquel cuyo origen es un área menor –Paraje- de la DO Cava, calificado como tal por sus singulares características edafológicas y climáticas. Además, tanto la producción de uva en la viña como la elaboración del vino base y el cava en la bodega deben cumplir un estricto y específico pliego de condiciones y la comprobación de todo ello sigue protocolo riguroso por parte de los servicios técnicos del Consejo Regulador de la DO Cava.
El proceso hasta la aprobación final de estos Cavas de Paraje Calificado ha sido largo y complejo. La propuesta aprobada por el Pleno del Consejo fue aceptada por el Ministerio y se incluyó en la Ley 6/2015. En Junio de 2016, La nueva categoría “Cava de Paraje Calificado” es presentada solemnemente al sector y a la prensa nacional e internacional en junio 2016, en el Palau de la Música Catalana.
Una vez publicado el Real Decreto que desarrolla sus requisitos, en marzo de 2017, se empezó a recibir la documentación definitiva de los parajes candidatos homologados por parte de las empresas con el asesoramiento y el control minucioso de los Servicios Técnicos del Consejo Regulador y posteriormente, una vez comprobada la bondad de los dossier y el examen organoléptico por un experto comité se enviaron al Ministerio para su aprobación y ratificación definitiva como los primeros Cavas de Paraje Calificados.
El comité de cata específico para esta categoría está formado por:
- Pedro Ballesteros MW
- Lenka Sedlackova MW
- Ferran Centelles
- Guillermo Cruz
- Joan Miquel Canals
- Enric Vives
- Ramon Francàs
Una vez realizada la cata se han enviado las solicitudes al Ministerio de Agricultura y que, una vez examinadas ha procedido a su reconocimiento. El resultado ha sido:
PARAJE CALIFICADO / EMPRESA / CAVA DE PARAJE CALIFICADO
- VINYES DE CAN MARTI / TORELLÓ / GRAN TORELLÓ y 225
- TURÓ D’EN MOTA / RECAREDO/ TURÓ D’EN MOTA
- SERRALL DEL VELL / RECAREDO / SERRAL DEL VELL
- VALLCIRERA / ALTA ALELLA / MIRGIN
- LA CAPELLA / JUVE & CAMPS / LA CAPELLA
- CAN SALA AGRÍCOLA / CASA SALA/ CASA SALA
- LA PLETA / CODORNIU / LA PLETA
- EL TROS NOU / CODORNIU / EL TROS NOU
- LA FIDEUERA / CODORNIU / LA FIDEUERA
- CAN PRATS / VINS EL CEP / CLAROR
- FONT DE JUI / GRAMONA / ENOTECA, CELLER BATLLE, III LUSTROS
- TERROJA / SABATÉ I COCA / SABATÉ I COCA RESERVA FAMILIAR
El siguiente paso es el correcto etiquetado de las botellas para poder dispensar los distintivos de control del Consejo Regulador del Cava especialmente creados para esta categoría. A partir de ese momento se podrán comercializar en todos los mercados.
El proceso de solicitudes a Cava de Paraje calificado está abierto a presentación de candidaturas en segunda fase.
En palabras de Pedro Bonet “el Cava de Paraje Calificado representa la cúspide de la pirámide de calidad de los vinos espumosos a nivel mundial y culmina con proceso de reconocimiento global de la excelencia de los cavas Premium”.
ANALIZANDO Y CATANDO CAVAS PREMIUM
El equipo de Akatavino analiza algunos de los Cavas acogidos a la nueva calificación CAVAS de PARAJE