Viore Organic 2022
Viore Organic 2022 un estreno de cinco estrellas. El nuevo ecológico de Bodegas Viore
Sólo los mejores ➨ Guía akataVino 2023


Vino a Examen. Viore Organic 2022
PUNTUACIÓN :➨ 93 puntos
VARIEDAD :➨ 100% Verdejo
TIPO :➨ Blanco
ZONA :➨ D.O. Rueda
PRECIO PVP :➨ ~ 8,6€
DISFRUTAR HASTA :➨ 2025
Web Bodega :➨ Viore
Instagram Bodega :➨ @bodegasviore
La fecha de vendimia viene marcada buscando la viveza del vino y la expresividad del terroir. Se realiza en horario nocturno con temperaturas frescas. Trabajo de vino de finca monovarietal, ligera maceración en frío a 8ºC. Prensado a baja presión y desfangado estático a baja temperatura. Fermentación lenta y controlada a 15ªC en depósitos de acero inoxidable. Minimización de la utilización de sulfitos.
Viore Organic 2022 un estreno de cinco estrellas. El nuevo ecológico de Viore.
Los viñedos del “Lavajo Redondo” están certificados como ecológicos. Sus suelos franco arenosos son ricos en materia orgánica porque antes estaban destinados a la ganadería. En los viñedos del “Lavajo Redondo”, los nutrientes de sus suelos se traducen en una abundante variedad floral y su gestión natural, sin pesticidas, fertilizantes sintéticos ni herbicidas, atrae a una rica diversidad de insectos y animales. La vida bulle entre las cepas de los viñedos de “Lavajo Redondo” y se refleja en la potencia aromática del nuevo Viore Organic.
En este contexto maduran las uvas de Verdejo de viticultura ecológica. Sin otra injerencia que la de la propia naturaleza en su estado más puro, las bayas tienen la expresión más auténtica de este paraje diferente. Nada más hace falta para hacer este nuevo vino, uvas tal cual las ha hecho la naturaleza, recolectadas por la noche para preservar su frescura; uvas tratadas con mimo extremo que llegan intactas a la bodega. Allí, el equipo humano de Bodegas Viore, consciente de su responsabilidad, pone todo de su parte para continuar la elaboración natural de Viore Organic.
Es una buena noticia que crezca rápidamente el número de personas preocupadas de que los productos que consumen sean saludables, procesados con mínima intervención del hombre y sostenibles con el medio ambiente. Ésta es una filosofía que Bodegas Viore apoya con su gestión de “Lavajo Redondo” para elaborar su nuevo Viore Organic. Por supuesto, está certificado como Apto para Veganos y sus contra etiquetas llevan el habitual sello europeo V-Label. Para que estos consumidores reconozcan de un solo vistazo el carácter natural de Viore Organic, la etiqueta contiene la amapola identificativa de la marca Viore, dibujada en trazos tan delicados, como el contenido de la botella.
EL JUICIO de AkataVino para Viore Organic 2022 se resume en catalogarlo como Fuera de Serie entre los vinos de su tipología y precio.
Pocas veces le prestamos atención al color, y este Viore tiene unas tonalidades brillantes con reflejos verdosos que son digno de admiración. Da gusto observarlo mientras está en copa e ir intuyendo su color tras el halo que recubre la copa debido al cambio de temperatura y este empieza a despejarse conforme la temperatura avanza.
Por qué no definir a un vino con una expresión “ ummm” pues si este Viore Organic es fresco, es sabroso, y nos muestra como la viticultura orgánica, ya es entendible, disfrutable y por supuesto pagable por el consumidor medio.
Ciertamente obtener un vino con esta sensaciones en copa por menos de 10 € es un alto valor. Pero vamos al fondo de la cuestión, y vamos a describirlo como si de un relato se tratase, porque cuando tenemos un vino delante, queremos que nos exprese la variedad, y al ser orgánico aún con mayor énfasis el terreno donde nace.
Procedemos a servir Viore Organic en nuestra copa. La primera sensación que percibimos es fruta, de intensidad alta, fruta “gorda y gruesa” de aquella que se nos viene a la cabeza cuando la masticamos, ¡perdón! mejor dicho cuando la mordemos y se nos llena la boca de su jugo, a eso nos referimos con fruta gorda.
Vamos a mover el vino para qué exprese otro tipo de aromas que a copa parada no se aprecia, y el dictamen es muy claro: frescura, un toque mentolado provocado por aromas de pomelo que nos recuerda al Limoncello italiano, también aparecen hierbas frescas, junto a esa sensación de césped recién cortado o mojado por un bonita lluvia, de esas que dura días a ritmo sigiloso y lento, a término y con el sol comprobaremos como se evaporan los olores repletos de frescura de hierba y tierra.
También se percibe y esto es lo que lo distingue y le da un valor añadido, por que pocos vinos por debajo de 10 € expresan en nariz cierta salinidad. Y todos conocemos que la salinidad se asemeja a la mineralidad,
quien no le ha dado en su infancia un “lengüetazo” a una piedra de cuarzo o una pilita que hemos cogido en aquella cueva donde jugábamos cuando éramos niños.
Pero que ocurre en la boca porque al final no todos los consumidores le prestan la suficiente atención a la nariz –porque dicen que somos lo que comemos no lo que olemos, aunque en el mundo del vino si seguimos este dicho nos perderemos gran parte de la grandeza de este mundo– ¡graso error!.
En boca es más dócil, lo cual lo hace más extenso al público en general, satisfará a muchísimas más personas porque tiene la frescura que aparece en nariz, además en su primer sorbo en la punta de la lengua notaremos connotaciones dulces que conforme va pasando por la boca desaparecerán para dejarnos un ligero final amargo.
Esta combinación de dulce de entrada y amargo en su final, le aporta longitud en boca y la sensación será de amplitud, permaneciendo en boca durante largos segundos, lo cual describe la pureza en su elaboración.
Sin lugar a dudas un acierto y un vino destacado como fuera de serie por AkataVino Magazine. Un gran estreno con 93 puntos y cinco estrellas precio valor.
☑️ Entrada lista #5EstrellasAkataVino 2k23 📖
