Pago de Carraovejas Reserva 2014
Pausado y con estilo, un Reserva impregnado de terruño
Sólo los mejores ➨ Guía akataVino



Vino a Examen. Pago de Carraovejas Reserva 2014
PUNTUACIÓN :➨ 95 puntos
VARIEDAD :➨ 🍇 Tinto Fino (78%), Cabernet Sauvignon (15%) y Merlot (7%)
TIPO :➨ Tinto
ZONA :➨ 📍 D.O. Ribera del Duero
PRECIO PVP :➨ ~ 51.00 € €
DISFRUTAR HASTA :➨ 2034
El llenado de los depósitos es lento y suave. En función de las características que detectamos en la cata de uvas, fermentamos en depósitos de acero inoxidable y tinas de roble francés. Para ello, trabajamos con nuestra propia levadura, procedente de nuestro viñedo y aislada por nuestro equipo –este concepto es parcialmente responsable del carácter Carraovejas–.
Durante la fermentación, se mantiene una temperatura relativamente baja, utilizando nieve carbónica si es necesario. Tras la fermentación alcohólica, los vinos realizan una fermentación maloláctica espontánea, que se llevará a cabo en inoxidable o roble, en función de las características de los vinos. La crianza en barrica está marcada por el respeto hacia el carácter del vino. La mayor parte permaneció en barricas de roble francés de grano extrafino durante un mínimo de 12 meses, el tiempo que permanece en la bodega hasta su salida al mercado, embotellado y tapado con tapón de corcho natural seleccionado.
Pago de Carraovejas Reserva 2014. Pausado y con estilo, un Reserva impregnado de terruño.
Un 2014 que nos enseña las claves para comprender por qué deben existir los vinos etiquetados como Reserva, y porqué debemos apostar por ellos. La madurez y equilibrio que alcanzan estos vinos es inalcanzable para cualquier crianza. Eso sí, siempre siendo comedidos con la barrica y es un precepto, conocer muy a fondo las uvas que van a empaparse de la tanicidad de la madera, entre otras connotaciones más allá de la microoxigenación producida.
No es cuestión de adquirir las más afamadas o caras, es una sintonía entre terruño, vid y bodega que deben saber leer los responsables del viñedo y de la bodega, aquí enología y viticultura deben entenderse a la perfección, y creedme si os digo que no es tarea sencilla, siempre que se quiera obtener un vino que cree adeptos, un vino que abandere la fruta por encima de cualquier otra sensación –porque el vino es fruta y no debe perderla-.
Aquí obviamos el dicho –es todo madera, pero el tiempo lo afinará y dejará lugar a la fruta-, un dicho demasiado común y demasiado contradictorio. Si un vino de reserva al descorcharlo no presenta fruta, el tiempo difícilmente lo hará.
Pago de Carraovejas nos presenta un vino que es fruta de inicio a fin, donde la crianza en madera le ha aportado estructura en boca, longitud y estilo, amén de complejidad. También es un vino para disfrutarlo ya, sin excentricidades por tener que guardar la botella por exceso de temperamento, y por no saber encajar aún la impetuosa madera a la que algunos someten a sus vinos. Un vino de hoy que tiene anchuras de un largo y noble futuro. Reservas así crean adeptos para toda la vida.
Las personas deben tomar vino, para emanciparse, para disfrutar, para pasar una buena velada como amigos, no como esnobismo…
[instagram-feed num=8 cols=4 showfollow=true]
[instagram-feed num=4 cols=4 showfollow=true]
Descubre nuestro perfil @Akatavino que ha alcanzado:➨ 701.425 Cuentas en 2019
Cada día descubrimos 1 gran vino con una imagen diferente, ingeniosa y con un diseño TOP
Guía AkataVino. Sólo los Mejores Vinos
< 85 pt. = Buenos vinos pero no están entre los mejores, recomendable.
85 pt. a 89 pt. = Vino importante de notable elaboración.
90 pt. a 92 pt. = Muy buen vino que nos aportará grandes momentos.
93 pt. a 95 pt. = Gran Vino, indispensable, TOP entre los de su tipo y zona.
96 pt. a 100 pt. = Vino de corte mundial, vino mítico, vino único.
*Catas realizadas con la ficha de cata profesional acorde a las normas de concursos internacionales. Diseñada en exclusiva por Antonio Jesús Pérez.
Deja un comentario