VINO Vidueños de SEDELLA 2016 | WINE of the WEEK Guía akataVino
Bodegas Sedella | D.O. Sierras de Málaga

93 puntos Guía AkataVino 2018 | Wine of the Week
Moscatel de Alejandría 45% y un «vidueño» de Doradilla, Montúa, Calona y cepas sueltas de otras variedades blancas locales no identificadas
Selección manual de la uva, despalillado y maceración en pequeño tanque de acero inoxidable. Fermentación con sus levaduras autóctonas y con 1/3 de las pieles durante 27 días. Trasiego con todas sus lías y sin pieles a ánfora de cemento tipo huevo y barrica de roble francés usada.
8 meses sobre lías en huevo de cemento y barrica usada de roble francés Tronçais.
Vidueños de Sedella 2016. El primer blanco del enólogo Lauren Rosillo en la Axarquía Malagueña, y el primer blanco de guarda de la capital que se presenta con una escasa producción de 996 botellas y una magistral puesta en escena. Un coupage que recupera esas uvas perdidas que forman el Vidueño y que añaden complejidad aromática a la ya de por sí reina Moscatel de Alejandría. Un vino trepidante, por sus aromas, pero sobre todo por su boca, que te entrega una eterna sonrisa. Pocos moscateles secos presentan esta intensidad y longitud, un vino de loable acidez y nervio en boca, que su elaboración enfatizará la capacidad de larga guarda y convertir a este recién nacido en uno de los más perseguidos y codiciados, tan sólo es una advertencia.
¿Qué entendemos por Vidueño? Aunque vidueño se refiere de forma general a la planta de vid, en Málaga, podemos decir cuando citamos la palabra vidueño, que son un conjunto de variedades de uva localces que por norma general debido a su tardía maduración, se recogen al final de la campaña, tras recoger la Moscatel de Alejandría, formadas por variedades como Doradilla, Montúa, Calona y cepas sueltas de otras variedades blancas locales.
Análisis: Antonio Jesús Pérez | Cata: Comité de cata | 12.2017
Vino Vidueños de Sedella | Añada 2016
Bodega Sedella | D.O. Sierras de Málaga
Web. www.sedellavinos.com


Propuesta Maridaje

Plato. Gazpachuelo de Bogavante con perlas de aceite
Elaboración. Parador de Turismo Málaga Gribralfaro