Compañía de Vinos Xolayr. Vinos de Parcela. Viñas Singulares

Vinos a Examen. Mesa de análisis y cata

Sólo los mejores ➨ Guía akataVino 2021

Compañía de vinos Xolayr se trata de buscar parcelas de viñedos que por sus características únicas del terroir den unos vinos de producción pequeña, singulares y con su propia personalidad que nos muestren de la parcela de la que proceden.

Estas parcelas están en la Alpujarra de Granada en la Sierra de la Contraviesa a 1.200 metros de altura con viñas de las variedades Vigiriega, tempranillo y garnacha que se encuentran cerca del Mar Mediterráneo y por las noches suben las brumas del mar quedando por las noches y mañanas el suelo y las viñas llenas de rocío contribuyendo a dar una humedad al suelo sediento de agua y a mostrar las características de este clima tan peculiar y único. Las viñas de las variedades Romé se encuentran en Alhama de Granada a 1.200 metros de altitud a las faldas de la Sierra de la Almijara y Tejeda limítrofe con la Axarquía de Málaga.

Las parcelas que tenemos reúnen estas características:

a.- Son viñas viejas de más de 30 años y que están ya autorreguladas en su producción y adecuación al suelo y con parcelas pequeñas en extensión

b.- suelos adecuados a estas viñas y con una altitud de unos 1.200 metros con lo cual en la maduración de las uvas durante los meses de agosto a octubre la diferencia de temperatura entre día y noche llega a ser de más de 20 º centígrados siendo la máxima de solo 35º centígrados.

Esto hace que la maduración se pare durante la noche y hasta bastante avanzado el día no comienza a activarse con lo cual las maduraciones son más lentas y a la vez más complejas dando unos vinos únicos con unas características excepcionales de maduración de hollejo y pepita y una cantidad de azucares adecuada a esta maduración .

c.- variedades de uvas. Tenemos variedades de uvas autóctonas de la provincia de Granada como la Vigiriega, Romé y variedades españolas como Tempranillo y Garnacha.

VARIEDAD VIGIRIEGA

Compañía de Vinos Xolayr

La uva vigiriega común es una variedad de vid muy poco extendida que se cultiva en las Islas Canarias (El Hierro, Tenerife) y en Granada (Sierra de la Contraviesa – La Alpujarra– reducto peninsular de una uva cultivada en toda Andalucía antes de la epidemia de la filoxera en el último cuarto del siglo XIX.

La cepa vigiriega es muy vigorosa y rastrera, resistente, produce pocos racimos de mediano tamaño, poco apretados y de granos gordos.

La uva, casi redonda y de color blanco-verdoso, era reputada antiguamente como uva de mesa, actualmente los vinos obtenidos a partir de uva vigiriega son afrutados y no excesivamente aromáticos, predominando las notas de manzana verde, pera, cítricos e hinojos, dependiendo del grado de madurez, tienen una buena acidez. Su zumo es rico en azúcares y acidez resultando especialmente apto para la elaboración de vino espumoso natural.

Existe una variedad tinta, la vigiriega negra, que difiere de la común, además de en el color, en la forma de los pámpanos, de senos más profundos y algo más anchos en la base; en los racimos, que son más ralos, y en el sabor más ácido.

Tras la epidemia de la filoxera su cultivo quedó reducido a niveles testimoniales.

VARIEDAD MOSCATEL DE GRANO MENUDO

Compañía de Vinos Xolayr

Variedad de uva blanca mediterránea y una de las más antiguas que existen. Está catalogada por la ampelografía como la uva Anathelicon moscathon cultivada por los griegos o la de las cepas Apiane de los romanos.

La Moscatel de grano menudo es una cepa poco vigorosa y de escaso desarrollo. Su brotación temprana la hace sensible a heladas primaverales. Es sensible también al oídio, botritis y puede padecer corrimiento. Los racimos, debido a una rápida maduración, comienzan con facilidad la pasificación. Le gustan los suelos francos, bien drenados y ventilados.

La cepa presenta un pámpano de porte débil. Los racimos son de tamaño medio, cilíndricos y compactos. Las bayas son cilíndricas, de tamaño pequeño a mediano, y de color que va del amarillo a oscurecer hasta el rojizo. Tiene un hollejo fino.

Los vinos de la uva Moscatel de grano menudo son muy aromáticos, con un buen grado alcohólico y de un color amarillo-ámbar. Con esta variedad se podrán elaborar vinos dulces o secos, mistelas o vinos de licor de mostos obtenidos previo proceso de pasificación, los vinos blancos mono-varietales de Moscatel de grano menudo serán licorosos, glicéricos, con la presencia de terpenos. También pueden vinificarse al modo tradicional de un vino tinto, obteniendo así estructura y carga tánica.

Otras denominaciones de la variedad Moscatel de grano menudo son: Muscat Blanc à Petits Grains, Moscat do Douro y Moscatel de Frontignan.

VINOS   ELVIRA – IBEROS

Bajo la marca ELVIRA elaboramos dos tipos de vinos:

1.- Con uva Vigiriega

De la misma vinificación de uva vigiriega hacemos 1 vino 2 estilos (1V2S), Elvira vigiriega e Iberos

A.- Elvira Vigiriega

Es un vino elaborado con 100 % de uva Vigiriega y con una crianza sobre lías de 6 meses con una producción de 1.400 botellas

B.- Iberos. Es un vino 100 % uva Vigiriega y con una crianza sobre lías de más de 8 meses, con una producción de 2.500 botellas

2.- Elvira moscatel de grano menudo

Es un vino 100 % de moscatel de grano menudo con una crianza sobre lías de 6 meses con una producción de 1.800 botellas.

Las parcelas que tenemos reúnen estas características:

a.- Son viñas viejas de más de 30 años y que están ya autorreguladas en su producción y adecuación al suelo y con parcelas pequeñas en extensión

b.- suelos adecuados a estas viñas y con una altitud de unos 1.200 metros con lo cual en la maduración de las uvas durante los meses de agosto a octubre la diferencia de temperatura entre día y noche llega a ser de más de 20 º centígrados siendo la máxima de solo 35º centígrados.

Esto hace que la maduración se pare durante la noche y hasta bastante avanzado el día no comienza a activarse con lo cual las maduraciones son más lentas y a la vez más complejas dando unos vinos únicos con unas características excepcionales de maduración de hollejo y pepita y una cantidad de azucares adecuada a esta maduración .

c.- variedades de uvas. Tenemos variedades de uvas autóctonas de la provincia de Granada como la Vigiriega, Romé y variedades españolas como Tempranillo y Garnacha.

VARIEDAD VIGIRIEGA

Compañía de Vinos Xolayr

La uva vigiriega común es una variedad de vid muy poco extendida que se cultiva en las Islas Canarias (El Hierro, Tenerife) y en Granada (Sierra de la Contraviesa – La Alpujarra– reducto peninsular de una uva cultivada en toda Andalucía antes de la epidemia de la filoxera en el último cuarto del siglo XIX.

La cepa vigiriega es muy vigorosa y rastrera, resistente, produce pocos racimos de mediano tamaño, poco apretados y de granos gordos.

La uva, casi redonda y de color blanco-verdoso, era reputada antiguamente como uva de mesa, actualmente los vinos obtenidos a partir de uva vigiriega son afrutados y no excesivamente aromáticos, predominando las notas de manzana verde, pera, cítricos e hinojos, dependiendo del grado de madurez, tienen una buena acidez. Su zumo es rico en azúcares y acidez resultando especialmente apto para la elaboración de vino espumoso natural.

Existe una variedad tinta, la vigiriega negra, que difiere de la común, además de en el color, en la forma de los pámpanos, de senos más profundos y algo más anchos en la base; en los racimos, que son más ralos, y en el sabor más ácido.

Tras la epidemia de la filoxera su cultivo quedó reducido a niveles testimoniales.

VARIEDAD MOSCATEL DE GRANO MENUDO

Compañía de Vinos Xolayr

Variedad de uva blanca mediterránea y una de las más antiguas que existen. Está catalogada por la ampelografía como la uva Anathelicon moscathon cultivada por los griegos o la de las cepas Apiane de los romanos.

La Moscatel de grano menudo es una cepa poco vigorosa y de escaso desarrollo. Su brotación temprana la hace sensible a heladas primaverales. Es sensible también al oídio, botritis y puede padecer corrimiento. Los racimos, debido a una rápida maduración, comienzan con facilidad la pasificación. Le gustan los suelos francos, bien drenados y ventilados.

La cepa presenta un pámpano de porte débil. Los racimos son de tamaño medio, cilíndricos y compactos. Las bayas son cilíndricas, de tamaño pequeño a mediano, y de color que va del amarillo a oscurecer hasta el rojizo. Tiene un hollejo fino.

Los vinos de la uva Moscatel de grano menudo son muy aromáticos, con un buen grado alcohólico y de un color amarillo-ámbar. Con esta variedad se podrán elaborar vinos dulces o secos, mistelas o vinos de licor de mostos obtenidos previo proceso de pasificación, los vinos blancos mono-varietales de Moscatel de grano menudo serán licorosos, glicéricos, con la presencia de terpenos. También pueden vinificarse al modo tradicional de un vino tinto, obteniendo así estructura y carga tánica.

Otras denominaciones de la variedad Moscatel de grano menudo son: Muscat Blanc à Petits Grains, Moscat do Douro y Moscatel de Frontignan.

VINOS   ELVIRA – IBEROS

Bajo la marca ELVIRA elaboramos dos tipos de vinos:

1.- Con uva Vigiriega

De la misma vinificación de uva vigiriega hacemos 1 vino 2 estilos (1V2S), Elvira vigiriega e Iberos

A.- Elvira Vigiriega

Es un vino elaborado con 100 % de uva Vigiriega y con una crianza sobre lías de 6 meses con una producción de 1.400 botellas

B.- Iberos. Es un vino 100 % uva Vigiriega y con una crianza sobre lías de más de 8 meses, con una producción de 2.500 botellas

2.- Elvira moscatel de grano menudo

Es un vino 100 % de moscatel de grano menudo con una crianza sobre lías de 6 meses con una producción de 1.800 botellas.

Analizado por Antonio Jesús Pérez TOP Sumiller Guía AkataVino
Compañía de Vinos Xolayr

📩 :➨ companiadevinosxolayr@gmail.com

📺 :➨ http://www.lacatadevinos.es

☎ :➨ 620126514

📍 :➨ Calle Azorín 8, 18004, Granada, España

Guía AkataVino. Sólo los Mejores Vinos

Collage Sellos Guia Akatavino 85 a 99 puntos
< 85 pt. = Buenos vinos pero no están entre los mejores, recomendable.
85 pt. a 89 pt. = Vino importante de notable elaboración.
90 pt. a 92 pt. = Muy buen vino que nos aportará grandes momentos.
93 pt. a 95 pt. = Gran Vino, indispensable, TOP entre los de su tipo y zona.
96 pt. a 100 pt. = Vino de corte mundial, vino mítico, vino único.
*Catas realizadas con la ficha de cata profesional acorde a las normas de concursos internacionales. Diseñada en exclusiva por Antonio Jesús Pérez.

AkataVino Revoluciona Instagram con + 2 Millones de cuentas alcanzadas en 2k21

Descubre nuestro perfil @Akatavino que ha alcanzado:➨ 142.521 likes 2k19 + 159.100 2k20 + 215.000 2k21

Cada día descubrimos 1 gran vino con una imagen diferente, ingeniosa y con un diseño TOP

Bestnine-Instagram-AkataVino-Mejor-Perfil-Spain-2019-2020

[instagram-feed num=8 cols=4 showfollow=true]

[instagram-feed num=4 cols=4 showfollow=true]

[instagram-feed num=8 cols=4 showfollow=true]